Le damos la bienvenida a La Galerie Dior

La aplicación le permite profundizar en su visita y descubrir contenidos exclusivos.

Continúe descubriendo la historia de Dior
05

Las danzas de Dior

Desde muy temprana edad, Christian Dior comenzó a forjar vínculos profundos con artistas.

“Simplemente nos reunimos pintores, escritores, músicos y diseñadores, bajo la égida de Jean Cocteau y Max Jacob”.

Como diseñador, incorporó su fascinación por las artes a la moda, impregnando sus colecciones con la magia de la música, la literatura y la danza, un enfoque artístico transmitido a aquellos que continuaron su legado, como John Galliano, que dedicó su desfile de moda Dior alta costura Otoño-Invierno 2003 a la danza y la forma en que el movimiento puede reproducirse y elevarse, subrayado por las propias prendas.

En noviembre de 1947, a petición de sus amigos Christian Bérard y Boris Kochno, Christian Dior diseñó los trajes y la decoración del ballet 13 Danses, coreografiado por el joven Roland Petit, que poco antes había sido nombrado director de coreografía para la compañía Ballets des Champs-Élysées, y con música de André Grétry. Su verdadera creación se confió a los prestigiosos ateliers Karinska y Choumansky, mientras que los sombreros fueron elaborados por Maud Roser y la joyería, por Scemama.

En 2018, Maria Grazia Chiuri invitó a la coreógrafa Sharon Eyal a crear un espectáculo único para su colección inspirado en el mundo de la danza. Al año siguiente, diseñó el vestuario del tercer capítulo del ballet, The Brutal Journey of the Heart, la última entrega de una trilogía dedicada a la exploración del amor. Cada mono lucido en la obra representa un estado del corazón vinculado con un elemento de la naturaleza.

05

Las danzas de Dior

Desde muy temprana edad, Christian Dior comenzó a forjar vínculos profundos con artistas.

“Simplemente nos reunimos pintores, escritores, músicos y diseñadores, bajo la égida de Jean Cocteau y Max Jacob”.

Como diseñador, incorporó su fascinación por las artes a la moda, impregnando sus colecciones con la magia de la música, la literatura y la danza, un enfoque artístico transmitido a aquellos que continuaron su legado, como John Galliano, que dedicó su desfile de moda Dior alta costura Otoño-Invierno 2003 a la danza y la forma en que el movimiento puede reproducirse y elevarse, subrayado por las propias prendas.

En noviembre de 1947, a petición de sus amigos Christian Bérard y Boris Kochno, Christian Dior diseñó los trajes y la decoración del ballet 13 Danses, coreografiado por el joven Roland Petit, que poco antes había sido nombrado director de coreografía para la compañía Ballets des Champs-Élysées, y con música de André Grétry. Su verdadera creación se confió a los prestigiosos ateliers Karinska y Choumansky, mientras que los sombreros fueron elaborados por Maud Roser y la joyería, por Scemama.

En 2018, Maria Grazia Chiuri invitó a la coreógrafa Sharon Eyal a crear un espectáculo único para su colección inspirado en el mundo de la danza. Al año siguiente, diseñó el vestuario del tercer capítulo del ballet, The Brutal Journey of the Heart, la última entrega de una trilogía dedicada a la exploración del amor. Cada mono lucido en la obra representa un estado del corazón vinculado con un elemento de la naturaleza.